POE
Curso de Protección Radiológica, nivel Personal Ocupacionalmente Expuesto (POE)
Curso obligatorio para el Personal Ocupacionalmente Expuesto (POE) que labora en instalaciones radiactivas en México como medicina nuclear, radioterapia, instalaciones industriales, investigación, entre otras (numeral 5.3 de la NOM-031-NUCL-2011).
Este curso lo debe tomar el POE al iniciar labores en instalaciones radiactivas.
Dirigido a
Personal de Medicina Nuclear, Radioterapia, e instalaciones industriales donde se usen fuentes radiactivas.
Validez
CNSNS (Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias)
STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social)
ASIER (Asociación Iberoamericana de Expertos en Radioprotección)
Duración
Curso de 40 horas
Curso PRESENCIAL
05 sesiones de 08 horas cada una.
Curso HÍBRIDO
Teoría en 03 sesiones de 08 horas cada una.
Prácticas en 02 sesiones de 08 horas.
Curso EN LÍNEA
Contará con 30 días naturales para completar el programa.
Precio
Precios en pesos mexicanos + IVA.
Curso PRESENCIAL
$4,000.00
Curso HÍBRIDO
$3,500.00
Curso EN LÍNEA
$3,000.00
Temario
TEORÍA
Estructura atómica y nuclear.
Las radiaciones ionizantes. Origen y características.
Interacción de la radiación con la materia.
Magnitudes y unidades utilizadas en protección radiológica.
Exposición, contaminación y dosis interna y externa.
Detección y medición de la radiación ionizante. Dosimetría. Principios, instrumentos y medidas.
Efectos biológicos de la radiación ionizante.
Riesgos asociados con la exposición ocupacional. Límite de dosis. Consideraciones especiales de la exposición de la mujer en edad reproductiva y de los estudiantes.
Objetivo de la protección radiológica. Sistema para limitación de dosis. Concepto ALARA.
Control de la exposición y contaminación. Factores de protección radiológica (tiempo, distancia y blindaje). Equipo y ropa para protección radiológica.
Manejo de los desechos radiactivos.
Protección Radiológica Operacional en instalaciones radiactivas y en el transporte de materiales radiactivos.
Legislación y normativa que es importante que el personal ocupacionalmente expuesto conozca por tener implicaciones sobre el desarrollo de su trabajo en las instalaciones radiactivas.
PRÁCTICAS
Uso de equipo detector de radiación. Verificación del funcionamiento.
Aplicación de los factores de protección radiológica (Tiempo, distancia y blindaje).
Uso de equipo y ropa para protección radiológica y respiratoria.
Detección, control de la contaminación y descontaminación de superficies.
Blindajes.
Monitoreo personal.
Búsqueda de fuentes